
Reseña Histórica
Corporación LA COMETA surge en 1.988 como propuesta unificada de trabajos sociales y artísticos que adelantaban jóvenes en Rincón-Suba. En ese sentido, se constituye como Taller Cultural con cuatro áreas de desarrollo comunitario: Teatro, Música, Danza folclórica y Vídeo Foro. Desde estas actividades comunitarias la corporación logra hacer parte de la vida social de la localidad de Suba, así las comunidades comienzan su participación; siendo esta el principal actor de la vida y acciones de la corporación En 1.991 se obtiene Personería Jurídica desde este momento de la legalización institucional comienza la etapa de reconocimiento internacional, desde donde se obtiene los primeros recursos de producto de la gestión. En el mismo año se da inicio al desarrollo del primer Festival Cultural LA COMETA. Que en el tiempo se constituye en una de las principales actividades comunitarias del noroccidente de la ciudad de Bogotá.
A partir de 1.993 La Cometa reestructura sus programas, consolida su perfil social y conforma un equipo humano interdisciplinario (Licenciados en Ciencias Sociales, Licenciado en Artistica, Licenciados en Pedagogía Reeducativa, Comunicadores Sociales, Especialistas en Derechos Humanos y Ciencias políticas y Administrativas, que le permite ser una de las organizaciones con mayor reconocimiento en la comunidad, de Suba y el noroccidente de Bogotá por su trabajo en aras de la reconciliación y convivencia. Hoy La Cometa trabaja desde diferentes áreas que buscan el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales, desde el entendimiento que en América latina surgen y existen nuevos sujetos actores de la dinámica política social y cultura. Es así que la resistencia civil y la acción política no violenta constituyen las principales herramientas para vivir y transformar nuestras sociedades desde una perspectiva de los derechos humanos. Esta es la ruta para la construcción de la reconciliación, que implica desarrollo de procesos de aprendizaje construcción cultural en todos los espacios de la vida.

Misión
Trabajar por el desarrollo de los y las colombianas, sus organizaciones, comunidades y territorios, desde la formación política, la defensa y promoción de los derechos humanos fundamentales, como también sus prácticas y programas directos y permanentes. Para el efecto cuenta con un equipo de profesionales en las áreas de comunicación social, ciencias sociales, artes escénicas, lingüística y literatura, pedagogía reeducativa, administración pública, educadores físicos, licenciados en ciencias del deporte y psicólogos.
Visión
La corporación la cometa se proyecta como una organización social que contribuya a la construcción de una cultura democrática que permita la transformación social, política, cultural y económica del país desde el desarrollo de los derechos.