top of page
60468_346639268770847_990779181_n_edited
205236_346639765437464_593922982_n_edite
381713_346638398770934_103964682_n_edite
393646_346638515437589_803735786_n_edite
526882_346640125437428_1058535649_n_edit
734321_346636928771081_1515315935_n_edit
733840_346636522104455_962818396_n_edite
images_edited
70000257_2255007874625433_86944423132266
69890640_417413139129944_315796704618086
70159898_992948167703628_560010869934443
70397828_681562488921457_812448912786640
Imagen15
Imagen14
Imagen12
Imagen11
Imagen10
Imagen8
Imagen9
Imagen7
Imagen6
Imagen5
Imagen2
Imagen3
Imagen1
Imagen4
Imagen15
Imagen14
Imagen12
Imagen11
Imagen10
Imagen8
Imagen9
Imagen7
Imagen6
Imagen5
Imagen2
Imagen3
Imagen1
Imagen4

PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y ARTE

En esta área se desarrolla la acción y reflexión pedagógica sobre las prácticas de formación y educación desde un proceso transdisciplinario, como elementos centrales para la producción de nuevos saberes y conocimientos, que solucionan problemas propios de los grupos sociales, como del desarrollo de sus prácticas culturales.

Convivencia y Desarrollo Social

Esta área reconoce e interpreta el conflicto como elemento dinamizador del desarrollo humano, en este sentido se trabaja por una cultura de transformación creativa de los conflictos desde el ejercicio de la no violencia. Así las mediaciones culturales y políticas no son un acto pasivo, sino transformador de todas las condiciones políticas y sociales de nuestro país, tomando como punto de partida los derechos humanos y su exigibilidad. Un escenario de proyección política lo constituyen el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales en sujetos políticos de cambio desde sus propias particularidades que permitiendo dinamizar las comunidades en sus acciones que van desde la formulación de políticas públicas y demás formas de participación hasta la resistencia civil por los derechos.

Economía y Trabajo Solidario

Se trabaja en el desarrollo de un modelo alternativo de la economía popular, que supere los senderos neo liberales del emprendimiento, la micro empresa, la famiempresa, la economía informal del rebusque, como también los viejos modelos asociativistas, que pretenden proletarizar al sujeto. Se parte de profundos procesos de reflexión e interpretación de los microcircuitos económicos barriales, del territorio y ciudad

Investigación Social

La investigación social planteada en los sectores populares posibilita el desarrollo de nuevos campos del saber desde la experiencia y la solución de problemas propios de las dinámicas sociales, como la construcción de nuevos elementos del pensamiento y las ciencias científicas.

Centro para el Desarrollo del Movimiento, Cuerpo y Pensamiento

Representa un espacio dinámico y práctico para la producción de nuevos elementos teóricos y de pensamiento sobre la actividad consiente y voluntaria de movimiento en el ser humano desde la actividad de investigación constante donde la transdisciplinaridad juega un papel fundamental.

bottom of page